Perú: Agenda y estrategia para el Siglo 21

El miércoles 22 de febrero de 2023, en conjunto con la Embajada de España, el equipo del programa Agenda PERÚ presentó una actualización de las principales cifras y análisis del informe Perú: Agenda y Estrategia para el siglo 21, publicado por primera vez en el año 2000 y tuvo una primera actualización en el año 2014. Dando cuenta de los principales desafíos para alcanzar el desarrollo en un entorno de gobernabilidad democrática para el Perú en el siglo 21.

Agenda: PERÚ – Veinte años después

PERÚ: Agenda y estrategia para el siglo 21 planteó una visión de futuro y una noción del bien común, examinó el entorno internacional y propuso maneras de insertarnos mejor en él. Usando como metáfora la reconstitución del tejido social, se identificó líneas estratégicas (hebras de la trama) y reformas institucionales (hebras de la urdimbre) necesarias para el desarrollo inclusivo, sustentable y democrático. Las líneas estratégicas comprenden: transformación productiva y competitividad; integridad, equidad y justicia social; medio ambiente, ciencia y tecnología; e infraestructura y ocupación del territorio. Las reformas institucionales abarcan al Estado, las empresas privadas, la sociedad civil y las…

COP 27

Autora: Rocio del Pilar Escalante Ramos Fecha: Enero del 2023 La 27ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP27) se llevó a cabo del 6 al 18 de noviembre de 2022 en la ciudad costera egipcia de Sharm el-Sheikh. En esta convención anual, se reunieron los jefes de Estado, ministros, negociadores, activistas climáticos, alcaldes, representantes de la sociedad civil y directores ejecutivos para dialogar sobre el cambio climático (CC), hacer frente a la emergencia climática, reducir la emisión de los gases de efecto invernadero, adaptarse a las consecuencias del CC,…

Análisis de la Encuesta de Impacto del COVID – 19 en las Empresas

Autora: Rocio del Pilar Escalante Ramos Fecha: Junio del 2021 Las micro y pequeñas empresas (MYPEs) son las principales fuentes de empleo en el Perú. Sus actividades se interrelacionan con las grandes empresas resolviendo algunos cuellos de botella[1]. Las MYPEs son el principal motor de la economía peruana, generan más de 7 millones de empleos, representando el 45% de la Población Económicamente Activa (PEA) (CONFIEP, 2017). Con la Encuesta de Opinión sobre el Impacto del COVID-19 en las Empresas podemos conocer la opinión sobre los efectos económicos y financieros en las empresas debido a la pandemia de COVID – 19…

Violencia de género en los espacios laborales

Autora: Rocio del Pilar Escalante RamosFecha: Junio 2022 “Sí, yo he visto, no me han contado, de algunos jefes, que persiguen a las trabajadoras para el baño y las esperan. (Ellas) se ponían a llorar en el baño porque el viejo estaba afuera, afuera esperándolas.” (Díaz, X., Mauro, A., Ansoleaga, E., & Toro, J., 2017) A nivel mundial, una de cada tres mujeres sufre y sufrirá alguna forma de violencia de género a lo largo de su vida (Mental Health Europe, 2011), mientras que, en Perú, de 6 a 7 mujeres de cada 10 ha sido víctimas (CIES, 2020). Dicha…

Últimas Publicaciones

COP 27

Autora: Rocio del Pilar Escalante Ramos Fecha: Enero del 2023 La 27ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio …
Ver más

Fuentes de agua

Autora: Rocio del Pilar Escalante Ramos Fecha: Marzo 2022 En la actual pandemia, el abastecimiento de agua es esencial para prevenir y proteger la salud humana del …
Ver más

Conoce más de nuestros proyectos